Primera Plana
BajoLaLupa


Red 506 confirma el cambio generacional en las redes sociales ticas

Alba E. Córdoba Ramírez | Jueves 13 de Noviembre, 2025

El ecosistema digital costarricense está experimentando una transformación profunda: las redes sociales ya no son terreno exclusivo de jóvenes, y la inteligencia artificial empieza a definir cómo las marcas y los usuarios se comunican. Así lo revela la más reciente edición de la Radiografía Digital de Costa Rica, elaborada por SHIFT Porter Novelli y presentada durante el evento RED506, efectuado el pasado 11 de noviembre en el Hotel Crowne Plaza.

Una audiencia digital más diversa y emocional

El estudio, que analiza el comportamiento de los usuarios desde 2019, muestra que por primera vez todas las generaciones conviven simultáneamente en las mismas plataformas digitales. Adultos mayores, millennials, centennials y nuevas generaciones alfa comparten espacios y hábitos en redes como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Snapchat.

La tendencia marca la emoción y la autenticidad como elementos que ganan terreno y se convierten en indicadores clave de valor: la conexión genuina con las personas se vuelve más relevante que los tradicionales indicadores cuantitativos.

“El marketing binario hombres–mujeres ya no funciona. Hoy debemos entender los temas de género, propósito y confianza como nuevos ejes de relación con las audiencias”, señaló Óscar Solano, vicepresidente creativo y digital de SHIFT Porter Novelli, durante la presentación.

Cuentas no reales: un reto para la credibilidad

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es que una de cada cinco interacciones digitales en Costa Rica no proviene de un usuario real.

El análisis —realizado con un bot y un indicador de distorsión de interacción— reveló que cerca del 18% de las cuentas activas son sintéticas o duplicadas, especialmente en Instagram y X (antes Twitter).

Estas interacciones falsas influyen en los indicadores de engagement y en la percepción de alcance, distorsionando la lectura que marcas, medios y actores políticos hacen del entorno digital.

“No se trata solo de sumar usuarios, sino de darles un motivo real para interactuar”, advirtió Solano, subrayando la necesidad de valorar la calidad del tiempo digital más que la cantidad de seguidores.

El dominio del video y la búsqueda de utilidad

El informe confirma que YouTube y TikTok concentran la mayor inversión de minutos diarios entre los usuarios costarricenses, consolidándose como el “gran tridente” del entretenimiento y la información digital.

El contenido útil, educativo y compartible es el que más atrae la atención, superando incluso al publicitario. Las marcas que logren ofrecer valor práctico y emocional serán las que mantengan relevancia en un entorno saturado de información breve y visual.

La inteligencia artificial: el nuevo aliado para comprender y conectar

El estudio también destacó el papel creciente de la inteligencia artificial (IA) en la comprensión de audiencias. SHIFT Porter Novelli desarrolló un bot de análisis de conversaciones digitales que permitió identificar patrones de interacción y sentimientos hacia las marcas.

Esta herramienta permitió darle un enfoque más emocional y cualitativo al análisis, capturando cómo el “pura vida” costarricense se traduce en expresividad, conexión y relaciones en línea.

Para las generaciones jóvenes, la IA ya se percibe como algo natural, tan cotidiano como lo fueron las redes sociales para los millennials, lo que anticipa un cambio cultural profundo en el consumo de información y contenidos.

Durante el evento se presentaron representantes de empresas como Correos de Costa Rica y Microsoft quienes conversaron sobre las formas en que han implementado el uso de la IA como parte de la optimización de los procesos y la eficiencia de los recursos logrando el éxito en sus áreas repectivas.

 

Esta nota contó con apoyo de Inteligencia Artificial.

 

Agregar comentario

Comentarios