Expertos descartan uso de bots o troles para estrategias
Redacción Primera Plana | Viernes 10 de Marzo, 2023.png)
Los expertos en Relaciones Públicas Marlene Fernández y Pablo Duncan, coincidieron en que no recomiendan el uso de bots maliciosos o de troles en el uso de campañas de relaciones públicas, ya que no tienen ningún valor agregado.
Primera Plana conversó con Fernández, que es Gerente General de Agencia Interamericana de Comunicación para conocer de su recomendación como líder de esa reconocida agenda.
“Siempre recomiendo a nuestros clientes trabajar con base en la verdad, sea cual sea el tema siempre es mejor estar sustentado en hechos y dar la cara al público. Por lo tanto, el uso de troles y bots no los recomiendo para la implementación de estrategias de relaciones públicas”.
Pablo Duncan, socio fundador de CLC Comunicación, considera que hay otras herramientas de valor y que con las nuevas herramientas es fácil identificar qué perfiles son bots maliciosos y cuáles no, lo cual hace que no haya ventaja en su utilización.
Duncan coincidió con Fernández, al argumentar que desde CLC Comunicación nunca han recomendado, ni recomendaría el uso de troles y bots maliciosos a ningún cliente, debido a que no los consideran útiles y que es mejor una buena estrategia bien ejecutada.
¿QUÉ SON?
Según la información publicada en el sitio web de Amazon Web Services (AWS), “un bot es una aplicación de software automatizada que realiza tareas repetitivas en una red, dicha aplicación sigue instrucciones específicas para imitar el comportamiento humano, pero es más rápida y precisa. Y aunque la mayoría de los bots son útiles, hay agentes externos que diseñan bots con intenciones maliciosas”.
AWS explica que un bot informático sigue reglas e instrucciones precisas para realizar sus tareas. Una vez activados, los bots pueden comunicarse entre sí o con los humanos utilizando protocolos de comunicación de red estándar.
Por tanto, los bots de malware o maliciosos realizan actividades que crean riesgos de seguridad para las organizaciones. Particularmente, hablando de los bots de redes sociales, AWS detalla que éstos generan actividad falsa, como cuentas, seguidores, me gusta o comentarios falsos; y que, en cuanto a las redes de bots, son grupos de bots maliciosos que trabajan juntos de forma coordinada.
Por su parte, la Real Academia Española define la palabra trol como un “usuario que publica mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de molestar, llamar la atención o boicotear la conversación en foros de Internet y redes sociales”.
Por tanto, un bot es diferente de un trol, porque éste último es un usuario real, independientemente de que utilice una identidad falsa, mientras que el bot es una automatización.
essay about helping others help me do my essay help with an essay