Mobirise Website Builder v4.9.6
Primera Plana
Histórico


Las enseñanzas de las TICs en la universidad

| Sábado 11 de Julio, 2009
LAS ENSEÑANZAS DE LAS TICs EN LA UNIVERSIDAD
Juan José Arce Vargas (*)
Desde el Renacimiento hasta la fecha, el mundo ha experimentado avances significativos en materia de tecnología que ha beneficiado ampliamente la industria, la sociedad y la escuela. Estas Nuevas tecnologías han ofrecido millones de informaciones que usadas en la comunicacion han revolucionado el mundo informativo y cultural como nunca antes habíamos visto. Estas cinco revoluciones masivas (la imprenta de 1445, la radio en 1920,la televisión en 1950, la computadora e Internet el 1980 y la Multimedia en 1990, han significado un vencen gigantesco en la industria, en la sociedad y en los procesos de enseñanza aprendizaje(Granados, 2005). Ciertamente que estos cambios revolucionarios han servido de punta de lanza en las sociedades contemporáneas denominadas las sociedades del conocimiento. Estos cambios a la velocidad del rayo han impactado en las organizacions sociales y en las nuevas capacidades para orientar el cambio en el ámbito escolar. Crea nuevos conocimientos por medio de la transferencia de la información ha generado aprendizajes en las escuelas y universidades gracias a las telecomunicaiones y la golobalización de la información de la Nuevas Tecnologías que se han puesto en contacto con el mundo global y al mismo tiempo. Esto ha generado un nuevo fenómeno político, social, económico, ecológico y educativo de repercusiones, nunca antes visto. En el momento en que vivimos, independientemente de tener una postura personal de tecnófilo o tecnófobo, mecanicista, lúdica , apocalíptica o integrado, "las nuevas tecnologías están ahí y parece que están con intención de quedarse".(Martínez Sánchez,2007).
El impacto de las TIC en el ámbito educativo: Con el desarrollo de las TIC y su apoderamiento en la sociedad., han ofrecido un nuevo poder, el del lenguaje de las comunicaciones para todas las clases, etnias, grupos del saber humano. Reconocer el poder de la información masiva del conocimiento en educación como eje esencial para el progreso de la humanidad y cambios de estilos de vida, ha resuelto problemas aunque produzca obstáculos Hoy tenemos programas auspiciados por la UNESCO de "información para todos" que ha abierto las puertas de la Sociedad de información: Los Telecentros o infocentros , por ejemplo, son espacios físicos que promueven la educación publica por medio de grupos comunitarios para desarrollar la educación personal, social y económico. De este modo los jóvenes que apdrenden el manejo y usos de este nuevo lenguaje, pueden insertarse en la fuerza laboral trabajando en distintas empresas y de este modo general crecimiento económico. Por otra parte, La CEPAL, promueve en casi todos los países latinoaemericanos y caribeños políticas destinadas a la cooperación en los sectores publico y privado como metas y acciones especificas. El Plan ELAC 2007 plantea "Democratizar el acceso de la tecnología, no ha de significar que todo el mundo ha de conocer y hacer uso de las ultimas y mas sofisticadas tecnologías de comunicacion e información." Lo que pretende dicho organismo es garantizar la educación formal e informal en el acceso del conocimiento en ciudadanos y ciudadanas que puedan optar racionalmente entre varias posibilidades.Por lo tanto, contar con las TIC al servicio de la educación publica y privada en todas las sociedades es un deber y derecho de cada Estado proporcionarlo. La tecnología, genera necesidades con el objetivo de producir bienestar. Sin embargo, hay elementos contradictorios que se manifiestan con mucha fuerza: El progreso técnico debe pagar un precio, la técnica suscita problemas,los efectos perniciosos de la técnica son inseparables de sus efectos favorables y la técnica importa efectos imprevisibles.(Ellul,2004). Otro gran problema de las TIC, es el exceso de confianza en aparatos que pueden fallar(por falta de energía eléctrica, desperfecto del equipo, etc) con mucha frecuencia.
Los docentes y la propiacion de las TIC en educación. Los docentes deben estar consciente y desarrollar planes y protector en las aulas para logras aprendizajes significativos, eficaz y competentes para la vida completa. Por lo tanto, convertir cada clase, cada lección en una oportunidad para reflexionar, criticar y valorar de manera efectiva los conocimientos y los procesos de aprendizaje con aula informáticas que desarrollen altos niveles educativos de conocimientos yaprendizajes. enriquecer la práctica áulicas con programas computarizados bien aprovechados que desarrollen proyectos de investigación par la solución de problemáticas, donde el dialogo de carácter crítico, reflexivo y abierto, se a el elemento común en el implemento de ls herramientas tecnológicas en el ámbito educativo.El Plan de Acción sobre la Sociedad de la información de América Latina y el Caribe del ELAC 2007 tiene metas,medidas y plazo de acceso a la inclusión digital relacionado con: infraestructura, Centros comunitarios, escuelas y bibliotecas en línea, Centros de Salud en linea, Trabajo,Gobiernos locales,tecnologías alternativas, programas(Software),Capacitación,Redes de investigación y educación, ciencia y tecnología, empresas, industrias creativas,educación electrónica,Catástrofes, protección ambiental , información publica,políticas de acceso universal, Marco legal e indicadores de medición. Los medios en educación tiene una función facilitadora de la realidad, del sentido de la comunicacion de la información y de los modelos didácticos asumidos, por lo tanto, como expresa el Dr. Martínez Sánchez, 2007:"El medio no es un sistema autónomo que funciona al margen de los objetivos, metodología, contenidos, alumno,profesor-diseñador. El medio es un recurso integrado de un diseño..." La formación del profesorado es una necesidad impostergable, donde todos deben jugar su papel de formación permamennte en las técnica de la información para apreciar la potencia de dicha herramienta en el aprendizaje escolar y universitario. Es necesario adaptarse a esta nueva realidad y emplear las TIC, en calidad de aliada, como un medio didáctico, facilita en menos tiempo y con más calidad el aprendizaje.
El reto de las escuelas y universidades en el tiempo de las TIC. La manera de aprender y enseñar ha cambiado gracias a las herramientas de las Tecnologías de la información y Comunicacion en Educación. La combinación de múltiples factores orientados a la enseñanza han generado nuevos saberes en un espacio informatizado caracterizada por las interacciones humanas y las capacidades tecnologicas,por lo tanto el empleo del enfoque interdisciplinario, nos ha aportado,según Buch (1997) ,"la manera nueva de hacer las cosas. El problema de la nueva alfabetización digital, científico y tecnológica es una realidad que deben asumir los docentes como una metodología para enseñar a las nuevas generaciones, que están imeresas en un contexto tecnológico, competitivo de forma inmediata en el uso de las TIC ( Meza Meza,2001). Uno de los problemas de la Sociedad de la información es que la mayoría de las escuelas y universidades no están preparadas para enfrentar la nueva realidad de las TIC por varias razones: cantidad de conocimientos, tipo de inversión,por los viejos formalismos,protocolos y visión tradicional pasiva que se tiene de las TIC en educación. Otro problema es la formacion docente permanente del profesorado con programas en Red, con tecnología de avanzaba donde se generen redes de intercambios interunivertitarios entre estudiantes, profesores, investigadores que tengan instalaciones que sirvan como punto de apoyo, orientación y seguimiento. Otro gran reto es la creación de curso en linea, foros debates de temas de actualidad, foto blogs,Diarios educativos, wikis,portales educativos ,materiales educativos(libros digitales, vídeos,micros programas educativos de radio,televisión, elaboración de periódicos,murales para difundir el conocimiento. La formacion del profesorado, desde la nueva perspectiva integradora, requiere de un replanteo general de los roles asumidos por el profesorado, el alumnado, viendo la realidad de los nuevos medios como una realidad intercultural dominad por l ciencia, las capacidades de análisis,la valoración y captación de los nuevos procedimientos. En ese sentido:"las nuevas tecnologías están diseñando nuevos espacios de enseñanza, nuevas normas, nuevos modelos que precisan de nuevos profesores que deberán ir ocupando el espacio"(Martínez Sanchez, 2007)
El gran reto:¿Cambiara nuestra universidad con los cambios tecnológicos? estamos es un escenario nuevo llamado Tercer Milenio donde se necesitan profesores ,estudiantes y profesionales competentes en la lectura, la escritura(lectoecritura) y el calculo para superar los tres problemas puntales de la escuela básica Latinoamericana. Eso significa que necesitamos una enseñanza mas rigurosa científicamente que use adecuadamente la tecnología de la información y comunicacion en educación.Otra situación es que necesitamos producir estudiantes autónomos que respondan a las demandas sociales, intelectuales del mundo en que vivimos. Hoy podemos observar defensores de la tecnología y creen que el comprar ciertos equipos, esto complita las expectativas de la educación de hoy. En cambio, otros son partidarios de que con tocar la tecnología es la panacea para curar todos los males del la educación. sin embargo, la realidad es que el mundo ha cambiado y sigue cambiando rápidamente y quedarse detrás de la tecnología,genera otros problemas sociales denominado la brecha digital por el analfabetismo digital.Par evitar esta problemtica sugerimos programas en todas las escuelas y universidades de República Dominicana, el Caribe e hispanoamerica con páginas que ofrezcan recursos interactivos y sean aprovechados por la inteligenia colectiva y experiencias enriquecedoreras en educación.