Por solidaridad laboral con las mujeres
Juan José Arce Vargas - Periodista Exsecretario general del Sindicato Nacional de Periodistas | Viernes 2 de Junio, 2023
Opinión de Juan José Arce Vargas - Periodista carné 1194 - Exsecretario general del Sindicato Nacional de Periodistas
Los comunicadores están en la obligación de poner rostro humano a las noticias, no desde una óptica individual y personal, sino desde la visión social de las mujeres y las más desposeídos…
Por vía rápida se discute en la Asamblea Legislativa el expediente No. 21.182, conocido como proyecto de Ley Jornadas 4:3 que modificaría el Código de Trabajo de Costa Rica que brotó de luchas gremiales a principios del siglo pasado, buscando que los trabajadores laboren semanalmente 12 horas en 4 días y descansen los 3 restantes.
El Gobierno defiende el proyecto explicando que no atenta contra los derechos de los trabajadores ya que es un reacomodo que se continuará con las 48 horas diurnas y las 36 nocturnas, además contempla hora y media de descanso por día pagada y tendrán 3 días de reposo, manteniendo su salario para quienes lo acepten, afirma.
Detalla que las horas extras se incorporan al salario en esas 12 horas que los contratos de las jornadas 4:3 son voluntarias, entre empleado y empleador aplicándose únicamente en el sector privado por medio de permisos especiales para empresas que así lo soliciten.
El proyecto contempla un período de prueba de tres meses, si el trabajador desea salir o regresar a su contrato anterior quedará a su libre elección. A todas luces la relación entre trabajador y patrono es asimétrica, en favor del último, por ello, en caso de litigio, la legislación establece el principio “indubio pro operario”, en favor del más débil, eso sí, en la vía legal, posterior a la ruptura del contrato laboral.
Quienes lean la propuesta del Gobierno, ésta parece razonable, más aún para los periodistas que laboran en medios de comunicación quienes trabajar 12 horas al día es una práctica normal, sin embargo, requiere una lectura más profunda que incorpore la dimensión histórica y humana.
Dimensión histórica. El Código de Trabajo es fruto de una concertación mundial, después de la I Guerra Mundial, cuando posterior al Tratado de Versalles se busca la paz entre la clase trabajadora y los patronos, creándose la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919, cuyos primeros acuerdos fue establecer la jornada de 8 horas, así romper con las secuelas de la II Revolución Industrial donde hombres, mujeres y niños trabajaban toda la semana en las fábricas por más de 18 horas, falleciendo de agotamiento, desnutrición y enfermedades varias, arrastrando historias tan desgarradoras, como las de mujeres que tenían sus partos en las fábricas muriendo desangradas en sus sitios de trabajo.
Dimensión humana. El Código de Trabajo es legado de dignidad humana. En la Costa Rica que nos ha correspondido vivir, los datos nos advierten que son los jóvenes y las mujeres quienes tienen los mayores índices de desempleo y existe una gran cantidad de mujeres solas jefes de hogar que urgen de trabajo para la manutención de sus familias; es por ello que imaginar una mujer que deja su(s) hijo (s) para salir a trabajar 12 horas, sumar 3 horas para el traslado ida y vuelta, por el congestionamiento vial, apenas tiene tiempo de comer, relacionarse con su(s) hijo (s) y dormir, esa dimensión humana es necesario protegerla en mujeres y sobretodo en las más desposeídas.
Mucha razón tiene la frase del ministro de Hacienda, Nogui Acosta: “los pobres no se organizan”, por supuesto que no, apenas tienen tiempo para velar por las necesidades de sus familias, es por ello que el proyecto de ley 4:3 está en consulta en las siguientes organizaciones, Mujeres en Acción, Foro de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), el Centro de Investigaciones en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Mujeres por Costa Rica, y la Alianza de Mujeres Costarricenses, con la intención de rescatar esa dimensión humana con rostro de mujer y las más desposeídas.





cheap louis vuitton handbags china China Decorative Security Doors Companies cheap louis vuitton handbags damier azur contact.megedcare.com Combination Gearbox Screw Jack Assembly CE Certification Expanded Wire Mesh Supplier Company cheap louis vuitton handbags and shoes cheap louis vuitton handbags for sale cheap louis vuitton handbags fake Cheap Heavy Duty Wire Mesh Fencing Design ODM Hex Metal Refractory Lining Factory Supplier Single Stage Combination Gearbox Multi Stage Combination Gearbox High-Quality Decorative Security Doors Pricelist Parallel Shaft Combination Gearbox