Los criterios emitidos en los artículos publicados en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Primera Plana no comparte necesariamente las opiniones aquí expresadas.
El periodismo regional está de luto
Luis Enrique Barahona Monge Periodista | Lunes 26 de Septiembre, 2016Lindbergh Quesada Álvarez (1932-2016) está en la presencia del SEÑOR y deja tras de sí lindos recuerdos y grandes obras; por ello me pregunto: ¿a quién dolerá más su partida física de este mundo, a su natal y querido cantón alajuelense San Carlos o al Colegio de Periodistas de Costa Rica?
A los 84 años parte un excelente cristiano quien en su natal Pital de San Carlos comenzó dar muestras de los valores materiales y espirituales que a lo largo de su vida lo colocaron en puestos de liderazgo en los campos donde incursionó.
Si se habla del Lindbergh el empresario, se debe recordar a su primera empresa, una distribuidora de confites y galletas en la recordada Villa Quesada, y sus aportes a la ganadería y la agricultura del cantón, así como su paso por el negoico de los bienes raíces.
En el periodo presidencial del periodista Otilio Ulate (1949-1953) comenzó a recibir las primeras influencias de un político serio, solidario y visionario, pues don Otilio trabajó principalmente como periodista y fue director de "LA HORA" y propietario del Diario de Costa Rica, desde donde dirigió el proselitismo en su campaña política.
Y Linbergh no le perdió paso, pues como funcionario de la Caja Costarricense de Seguro Social, fue cofundador de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) y en el desarrollo de San Carlos, su contribución como político nacional le merece una distinción especial.
En 1966, siendo diputado a la Asamblea Legislativa, en el gobierno presidencial de don José Joaquín Fernández, Lindbergh consiguió el dinero para comprar 5 hectáreas de terreno donde se ubicaría el hospital de San Carlos.
Impulsó la idea de convertir el Bosque Nacional Cerro Platanar, con una extensión de 2500 hectáreas, en el Parque Nacional Juan Castro Blanco en 1968, y por último su mayor obra política, impulsar la creación de la carretera a San Carlos.
En el campo periodístico los aportes de este cofundador del COLPER son invaluables. Obtuvo el premio Pio Víquez 1998, pero quizás lo más significativo, fue demostrar que la industria del periodismo rural no era una quimera, sino una realidad. Prueba de ello lo dio Linbergh, quien desde que en 1967 fundó el periódico Junior en Villa Quesada, no se detuvo hasta crear en Ciudad Quesada San Carlos al día, los canales regionales de televisión 51 y 28, así como dirigir más de seis emisoras de radio en ese cantón alajuelense.
Esta es una pincelada de alguien a quien se le debe declarar hijo predilecto de San Carlos y cuyo nombre debe llevar la nueva carretera a ese cantón, así como el COLPER rendirle un especial homenaje.
http://caturgua.com/ Outdoor Power Station 12V 5050RGB 60LED/M