Los criterios emitidos en los artículos publicados en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Primera Plana no comparte necesariamente las opiniones aquí expresadas.
Estampas: ¡La Libre, la Libre!
José María Penabad López | Miércoles 7 de Junio, 2017
Andrés Borrasé S. In memoriam
La muerte de un periodista es como el adios del soldado: paz a sus restos. Mochila repleta de peleas a favor del pueblo, la mayoría, con el arma indeclinable de la noticia, la opinión, la lucha por informar. Informar sin padrinazgos encubiertos, a palo seco, limpio, ¨como mandan los sagrados mandamientos¨ de la ética. Y el honor.
Acaba de fallecer, a sus 89 años de edad, Andrés Borrasé Sanou que ocupó la dirección de LA PRENSA LIBRE, decano del periodismo nacional, por 58 anualidades consecutivas, record mundial Guines. Certificado universalmente.
Fui Jefe de Redacción y columnista diario de LPL por 30 años bajo la dirección de Andrés, que era dos meses más joven que yo. Por ello, tengo algo que decir. Y agradecer.
Finales de los 50 y las etapas de los años 60-70 --- recordar es vivir --- Costa Rica calificaba como pais bucólico en el que la muerte sólo se anotaba de forma natural. Las balas que habían herido a Andrés, joven valiente, en los albores del 48, dejaron de herencia una pacífica convivencia de los ticos. Cada quien a su trabajo y desarrollo tranquilo.
Al iniciarse la tarde de todos los días, en la proximidades de LPL, calle 4 , avenida 4, un remolino de gente se acercaba para esperar la salida del vespertino. ¡La Libre, la Libre! grito de atención, entusiasmados, tinta fresca, los pregoneros por rincones y espacios habitables de San José y provincias.
LPL, libre y veraz desde 1889: era el eslogan cierto, aval de garantía. Don Pepe Borrasé o Rubén Darío, director de breve época, afortunados autores de la cosigna insigne, permanente, del indoblegable vespertino.
Finalizaba la década de los 50, yo, emigrante, rondaba la redacción de LPL. Y entré al periódico, iniciados los 60. El empujón, espaldarazo, definitivo lo debo al maestro Rubén Hernández Poveda, autor de la columna ¨Temas del momento¨, lección y guía cotidiana de civismo, jefe de redacción. Y alto funcionario, en las tardes, del quehacer parlamentario, que retrataba magistralmente en diferentes publicaciones.
Don Pepe Borrasé Rovira entregó la responsabilidad de LPL a su hijo Andrés Borrasé Sanou, como regalo cumpleañero, 21 años. Capitán al timón, periodísticamente, con vaivenes de borrasca y mar en calma. La nave se mantuvo a flote. Contra viento y marea. Para dirigir LPL, Andrés, batuta de orquesta, contaba con una redacción conformada y confirmada por primeros violines, redactores de lujo. Tesoro de sólida moral y mente.
Amén del mencionado Rubén Hernández, armomizaban las teclas de las ruidosas máquinas de escribir: Ricardo Rojas, Rafael A. Solís, Luis Durán, Bolívar y su hijo Yehudi Monestel, Inés Trejos, Arnoldo Castro, Oscar Montero, Lázaro Candal, Angel G. Penelas, Juanito Martín, Mario Zaragoza y esporádicas colaboraciones de la hija mayor del Clan, Mercedes Borrasé. Administrador el impecable Máx Cedeño. Jefe de la imprenta Rafael A. Salazar. Regente de talleres, David Carmona. Hasta donde la memoria alcanza…
Etapa posterior, años despues, incorporacion de los valiosos Salustio Pauta, Alvaro Campos, Miguel A. Agüero, Luis A. Garcia, Luis Saenz, José Joaquin Loría y Oscar Cordero. Y los propios hermanos Fernando y Pepe Borrasé Sanou. Circunstancialmente, Pedro J. Chamorro, Julio Suñol, José A. Zavaleta. Periodistas de casta que sirvieron como armamento fortalecedor de sanas líneas informativas.
ESTAMPA: Personaje inolvidable don Pepe Borrasé. Artesano impresor cuyo talante empresarial se compartía con bien cultivada cultura. Tiempo para regir, crecer, labor tipo económico y lectura disciplinada cuando la tarde/noche obligaba al cívico reposo, descanso del patriarca. Leyó, volúmen tras volumen, las Memorias de Churchill, merecedoras del Nóbel de Literatura. Dominaba los aconteceres de la escena mundial e interpretaba el fluir de la poesía romántica. E invitaba a discutir sus puntos de vista que le agradaba compartir.
Y estampa/anécdota/testimonial: Una tarde cualquiera, baja de su automóvil Pedro Raventós, ante LPL, y se dirige a la oficina de Pepe Borrasé: ¨Vamos, acompáñame, le haremos una visita sorpresa a Pepe Figueres, internado en el San Juan de Dios¨. Los auxiliares de enfermería, mudos de atención, sólo supieron explicar que, del ameno encuentro, no escucharon palabra intelegible alguna. Es que los tres hablaron en catalán.
Andrés Borrasé, con tempranas responsabilidades, actuó siempre apegado a los cánones más profundos del sentido democrático del país. Oficina, su oficina, puertas francas. Nunca pavo real dueño de importante rotativo. Su gestión se hizo notable a corazón abierto. Los genes marcaban el rumbo empresarial, sus ejercicios de patrón periodístico respondían a los principios de la tierra que lo vio nacer, Costa Rica.
ESTAMPA: Andrés defendió a ultranza la honrada tarea desplegada por cada uno de los subalternos en la redacción y fuera de ella. Clásico el enfrentamiento, a calzón quitado, con el Presidente Rodrigo Carazo. La palabra MENTIROSO se exhibió publicamente, sin medias tintas, por ambas partes. J.J.Loría realizó un reportaje de investigación revelando que la Contra nicaraguense acampaba en territorio nacional como perico por su casa.
Zapote reaccionó con cajas destempladas, fuerte enojo, acusando a LPL de mentir. Andrés encabezó la réplica apoyando a su redactor. Mentiroso, con todas las letras, el Mandatario. Carazo alistó oficialmente en la fuerza pública a Loría, soldado en un país sin ejército, misterios leguleyos, porque irrespetaba al supremo poder. Incluso ofrecía el Ejecutivo un helicóptero para comprobar in situ que Loría mentía, inventaba.
La respuesta fue contundente. LPL publicó las fotografías, señalando los lugares, testigos y los movimientos de los supuestos rebeldes nicas. Un amplio dispositivo de verdades con fotografías de Carrillo que ilustraban la veraz información. Zapote caló el chambergo, enfundó la espada, fuese y no hubo nada. Andrés, Loría, LPL episodio específico de honorabilidad periodística. Ellos no mintieron, mintió el Poder.
ESTAMPA: Visita de John F. Kennedy. Los copos de ceniza expulsados por el Irazu impactaban las camisas blancas. San José festivo celebrando al ilustre estadista y conmoción volcánica de los nativos frente a la nunca antes presencia de tan irreverente botafumeiro. JFK , católico, rezó en la catedral metropolitana. Eduardo López, humilde y eficaz fotógrafo de LPL, logró burlar, nadie sabe cómo, la estrecha vigilancia que rodeaba al titular de la Casa Blanca y consiguió la instantánea sublime, primera vez en el mundo, Kennedy, arrodillado en un reclinatorio, orando. La foto dio la vuelta al planeta, primera pagina de LPL y posteriores emisiones de estampillas de correos. Un vez más, LPL.
ESTAMPA: Francisco J. Orlich fue el Presidente de la República que recibió a JFK. Un día despues de entregar el poder, ciudadano de a pie, pues a pie don Chico se dirigió, como primera providencia cívica, a visitar LPL para pagar al cajero, Paquito Obregón, la suscripción anual. Políticos entrañables, ciudadanos afables, ejemplares …
ESTAMPA: Los que laboramos en LPL gozábamos de un privilegio favorecido por Andrés: viajes al exterior, misiones allende fronteras. Fue así como Yehudi Monestel, enviado especial, narró lo que de cerca constató de la marcha triunfal de Fidel Castro, desde Santiago a La Habana que, además del, entonces, romántico líder, encabezaban Camilo Cienfuegos y Hubert Matos.
Yehudi fue el retoño prensalibrista más inquieto e incansable. En guerras y terremotos punto clave de LPL. Fundó el Club de Montañeros costarricense. Y no existe rincón del país que Monestel no haya palpado. Y montañas dominadas desde el Rio Bravo a la Patagonia, es decir América hispana, en su curriculum de vida. Parafraseando al poeta, desde la cumbre bravía que el sol indio tornasola hasta la estrecha roca que limita el Sur, no hay un puñado de tierra que la huella de Yehudi no haya quedado impresa. LPL dixit.
ESTAMPA: Mi agradecimiento. Desde LPL recorrí buena parte del mundo. Un día Washingon otra fecha Moscú (URSS), Madrid, Rio de Janeiro o Bucarest. Quedé eximido de un continente lejano: Oceanía. Andrés y Salustio Pauta, genial, me convirtieron, primer plana de LPL, en corresponsal de guerra. Efectivamente, acompañé al ejército israelí en su penetración en Líbano. Y llegamos a Beirut cuando Arafat, huyendo, abandonaba, por mar, la capital libanesa.
Resumo: Extenso lo dicho pero queda muchísimo más que contar. Tampoco pretendo aburrir. Sólo rendir homenaje a un hombre de bien, Andrés Borrasé Sanou, que acaba de abandonarnos. No olviden que Andrés estableció el pograma La Vivienda en Marcha para entregar casa decente a quienes LPL calificaba. Don Pepe y su hijo Andrés, hace pocos días, se reencontraron en Jardines del Recuerdo. Tendrán mucho que decirse.
Puede que haya en lo anterior un exceso de nostalgia o quizás la necesidad de creer en el futuro. Y entonces me vuelvo feliz de pertenecer a esta casta de gentes de letras que envejecen irremediablemente pero que al menos tienen algo que contar. La vida sigue y el periodismo continúa, con claros clarines o dolor. Sin olvidar al hijo de Andrés, Borrasé Taylor, asesinado por una pareja de esposos deudores en las faldas de La Carpintera. José Andrés Borrasé Taylor y el periodista sin miedo, Willian Gómez, fundaron Diario Extra.
Recapacita, mea culpa, Winston Churchill, sabio entre los sabios: Llegar a viejo no es malo, cuando se considera la otra alternativa …
I precisely wanted to appreciate you all over again. I am not sure what I might have followed without these creative concepts contributed by you relating to such a topic. It absolutely was the frightening crisis in my opinion, but taking note of a specialised strategy you treated that took me to jump with happiness. I am thankful for your guidance and wish you know what an amazing job you happen to be accomplishing instructing most people by way of your web blog. I am certain you haven't encountered any of us. OFF-White http://www.offwhite.us.org