Los criterios emitidos en los artículos publicados en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Primera Plana no comparte necesariamente las opiniones aquí expresadas.
La promesa cumplida del software libre
Roberto Jácamo Soto* | Miércoles 11 de Mayo, 2016
En la actualidad se necesita siempre estar a la vanguardia en tecnología. Si no se posee la última versión de los programas y computadoras que se utilizan se cae en la obsolescencia. Pero, ¿cómo estar siempre actualizado si los programas cada vez son más caros, más complicados y las capacitaciones más difíciles de conseguir?
La respuesta está en el “Software Libre”; una tecnología en constante evolución, de libre acceso, y con la característica de que sus actualizaciones se pueden hacer pagando un costo mínimo o incluso de forma gratuita.
Este tipo de programas le otorga al usuario la libertad de ejecutarlo cuantas veces lo desee y en la cantidad de computadoras que lo necesiten. También se pueden realizar todas las copias que se requieran y distribuir el software sin restricciones.
Asimismo es posible estudiar y analizar su código fuente (el código fuente son las instrucciones que le data el programador a la computadora para que realice las tareas que el usuario desea realizar) y modificarlo para darle nuevas funciones o mejorar las que ya tiene.
Cuando se habla de “libre” se hace referencia al concepto de poder explorar nuestros horizontes tecnológicos; a esto le llamamos “libertad informática”, la cual se gesta como un nuevo derecho que garantiza el rol o estatus de las personas en una sociedad cada vez más digitalizada.
Esta libertad informática le confiere a los individuos una especie poder o control procesal automatizado de sus datos hacia terceros. A esta libertad informática se le contempla en el marco legal del “habeas Data”.
Libertad digital
Muchas personas preguntan por este tipo de programas y si ellos lo pueden usar en sus computadoras. Este software, al estar desarrollado para todo tipo de usuarios, cuenta con una amplia gama de tipos para cubrir diversas necesidades: desde personas sin ninguna experiencia con computadoras, hasta profesionales encargados de sistemas de cómputo especializados.
Las mejoras de los programas son distribuidas por las comunidades u organizaciones que los desarrollan; esto permite que las mejoras siempre estén disponibles y que los usuarios compartan con otros usuarios y con los desarrolladores sus experiencias y posibles mejoras que se le puedan realizar a los programas.
Este tipo de software lo pueden usar desde los niños de preescolar hasta adultos en general; de hecho sería maravilloso que se empiece a implementar su uso desde la enseñanza escolar para que los estudiantes se preparen hacia la vida en una sociedad digital libre del poder de las mega corporaciones informáticas. Las escuelas y colegios además de su misión pedagógica, llevan implícitas una misión social con miras hacia el progreso.
Ventajas múltiples
El “software libre” primeramente es económico y le ahorra millones de gastos en licencias al Estado o la nación, por cuanto el ahorro es notorio y beneficioso para las arcas del Estado.
También, se puede afirmar que para el desarrollo empresarial de un país, el “Software libre” es una excelente opción ya que como su costo es muy bajo o nulo, con el dinero ahorrado, se puede apoyar más a las PYMES, en cuanto a mejorar sus servicios mientras se van ampliando y mejorando sus infra estructura.
Se puede asegurar que además del factor económico, brinda ventajas como libertad de uso y la redistribución, la independencia tecnológica, la libre competencia al estar basada en usos y no en licencias, el soporte y la compatibilidad del software a largo plazo, los formatos estándar, entre muchos otros más.
Además, nuestra sociedad demanda de manera creciente un tipo de profesional con capacidad de manejo de este tipo de software, cada vez más los jefes de personal de las grandes compañías incluyen en sus planillas personas con amplia experiencia en estos software; una razón muy importante para tomar ese tipo de personal, es el contraste que se lleva a cabo entre costos financieros versus calidad de trabajo.
Para lograr progreso sostenible es importante que la sociedad adquiera nuevos conocimientos y se encuentre constantemente informando, si se le brindan herramientas de software.
Todo lo anterior, aunado al gran aporte económico en la reducción de costes por licencias de precios exorbitantes, hacen del uso de software libre una gran y atractiva alternativa tecnológica a considerar sobre todo en países que aspiran a llegar gradualmente al desarrollo.
Además, proporciona entre sus cualidades; una independencia tecnológica incalculable, debido a que los usuarios aprenden a perder el miedo al uso de nuevas formas de herramientas muy diferentes a las tradicionales que están en las licencias; y esto hace que se pierda el miedo a utilizar con mucha destreza, y de manera muy natural e independiente las aplicaciones y herramientas de los software libres.
Camino al progreso
Una de las grandes ventajas de este tipo de programas en comparación con los sistemas de modelos privativos, es que permite al usuario poder explorarlo a cabalidad, dando la experiencia adquirida por los desarrolladores a las persona que los usan.
Uno de los pilares de la sociedad costarricense es la educación. La inversión en educación de calidad mejora la capacidad de desarrollarse de un país. Cada vez la educación esta recurriendo a métodos tecnológicos para diversificarse y mejorar en el proceso de aprendizaje.
Sin embargo, una las limitantes principales para que estos procesos sean universalizados a lo largo y ancho del país es su alto costo por conceptos como licencias permisos y trámites burocráticos que deben realizarse para que estos beneficios lleguen a estudiantes de zonas alejadas o de escasos recursos. Una excelente medida es capacitar a los estudiantes para que se adapten a sus necesidades
¿Por qué con tantas bondades el “software libre” es gratuito? Porque la libertad no debe tener precio. Invito al lector de este artículo a buscar más información en la Free Software Fundation.
*Ingeniero en Sistemas
Tricycle Toddler Cars 70mm Wireless Cutting Machine http://www.golfleselect.com/