Promueven turismo rural en zona de Frailes
Liz Suárez Araya* Primera Plana | Miércoles 13 de Abril, 2016
Un grupo de mujeres busca incrementar el turismo en Costa Rica, mediante el ruralismo y ambiente natural en la zona de Frailes, distrito sexto del cantón de Desamparados. Ellas cuentan con el apoyo de la Iglesia Católica, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia.
Los bellos paisajes de la zona han ido ganando popularidad y de forma paralela se ha venido impulsando desde hace unos años una forma muy criolla de hacer turismo en Costa Rica. El jugo de caña y el trapiche son muy gustados por los turistas, y de aquí nace el nombre del destino turístico, llamado “Trapiche el Guacal”.
Un total de 15 pequeñas empresarias recibieron capacitación por parte de las universidades involucradas en el proyecto para que ellas puedan sacar provecho de tan rico escenario. Las empresarias trabajan con tesón para que esta forma alternativa de turismo gane cada vez más la atención de niños, jóvenes y adultos.
“Las actividades constan de pequeños recorridos que involucran el compartir y aprender, que es lo primordial. De esta forma tenemos el plus de la armonía con la naturaleza. Conocemos y aprendemos todos juntos”, comentó Ronald León, sacerdote de Desamparados, uno de los impulsadores del proyecto.
Maryurie Núñez, una de las mujeres que gracias a las capacitaciones logró capacitar su finca para convertirla en un trapiche, mencionó que el lugar ha ganado fama “de boca en boca”, ya que sus visitantes se van satisfechos y así recomiendan el lugar a gente interesada en pasar un buen rato de la mano con el aprendizaje.
“La inyección al motor” que consta de disfrutar un rico gallo pinto campesino y recorridos en carreta por la zona, para luego saborear un tamal de cerdo a la hora del café, son parte de los momentos que los visitantes pueden disfrutar en este convivio con la naturaleza.
El sitio también cuenta con un área de exhibición de utensilios típicos de Costa Rica como gran variedad de ollas, cocinas de leña y machetes.
“Es lindo ser partícipe de algo nacional 100% tico y no utilizar nombres que empleen anglicismos, ni estar en la lista de los lugares hechos especialmente para extranjeros adinerados”, comentó Maryurie Barrios, otra de las mujeres partícipes del proyecto.
Para visitar el trapiche se debe realizar la reservación días antes, ya que es común que grupos de colegios, escuelas y universidades frecuenten el lugar.
Si usted desea mayor información sobre este proyecto puede contactar a Maryurie Nuñez al número telefónico 2544-2021.
*Estudiante de periodismo del Colegio Universitario San Judas Tadeo.
http://www.jonathanblain.com/ Overall Clothes For Workers Down Vests Mens